Analítica en redes sociales o el arte de saber si te sirve lo que haces

“¿Imaginas que le pones una pieza a tu coche y sales a un gran viaje sin probarlo antes? ¿O que cuelgas un columpio de un árbol y directamente montas a alguien en él sin comprobar si es seguro? Pues ala así haces cuando innovas en redes sociales y no te paras a mirar las analíticas.»

Los resultados de cada paso que damos en las redes sociales están en las estadísticas. Y son éstas las que nos indican si lo que hemos hecho nos ayuda a lograr nuestros objetivos, si estamos invirtiendo correctamente nuestro tiempo, dinero y esfuerzo.

Pero no solo eso, sino que además es conveniente comprobar la potencia con la que nuestra marca está aterrizando en el mundo digital, cuánto se habla de ella y quiénes lo hacen. Pocos lugares mejores para saberlo que las analíticas de tus redes.

Por eso es tan importante tener claros los aspectos fundamentales de un buen análisis de Social Media. ¿Te apuntas a seguirlos?

Objetivos

Todo plan debe comenzar por un objetivo. O varios. Y para saber si se van cumpliendo es preciso definirlos correctamente. Como podemos tener muchas y variadas metas, lo primero es determinar qué queremos. Al índice que mediremos y compararemos lo llamamos KPI y puede ser muy diferente según los sectores -número de seguidores, usuarios alcanzados, páginas descargadas, etcétera-.

Herramientas

Tan importante como el objetivo es la herramienta con la que vamos a realizar la medición. Seguramente, el software perfecto no existe, pero sí habrá unos que se ajusten más a nuestra forma de trabajar que otros. Por eso es conveniente poner a prueba varios programas antes de decidirnos por uno de ellos.

Entre los favoritos están los apartados de estadísticas de las propias redes sociales. De allí obtendremos los que, seguramente, serán los datos más fiables con los que podremos contar. Y nada como beber de la fuente de la propia app para obtener buenos informes.

Sin embargo, otras herramientas dan más ventajas, como datos que no nos llegan por las redes sociales o el detalle de informes bien prestados y diseñados, con gráficas comparativas en colores. La parte visual a la hora de presentar los datos es fundamental, porque contribuye a su entendimiento. Y por eso estas herramientas están teniendo tanto éxito. Una de ellas es Metricool, que además permite programar contenidos para las redes sociales.

Otra de las más usadas es Hootsuite, con la que además es posible gestionar las cuentas, programar contenidos, hacer seguimiento de publicaciones… Menos conocidas pero no menos importantes están Audience, Socialbakers o Sprout Social.

Estrategia

Y el gran sentido de la estadística termina -y empieza- en la estrategia, el planteamiento de futuro -a corto, medio o largo plazo- de nuestro trabajo en marketing digital. Gracias a las mediciones y comprobaciones de resultados será posible reorientar nuestra estrategia o confirmar el planteamiento inicial.

Y, de esta forma, continuar avanzando en el camino correcto.

Las fuentes que te ayudarán a ampliar conocimientos:

Estadísticas de Facebook:

https://www.facebook.com/business/help/144825579583746?id=939256796236247

Metricool: https://metricool.com/

Hootsuite: https:/www.hootsuite.com/es

Audience: https://es.audiense.com/

Socialbakers: https://www.socialbakers.com/

Sprout Social: https://sproutsocial.com/es/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×

Mónica Torres

× ¿Cómo puedo ayudarte?